HISTORIA

En México, la situación laboral de los jóvenes recién egresados de la universidad presenta desafíos
significativos. Según la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la Universidad del Valle de
México (UVM), el 33.4% de los egresados no tienen empleo, mientras que un 24% trabaja de
manera independiente, y solo un 10% ha establecido su propio negocio o empresa. (EL ECONOMISTA).

Las principales razones que los jóvenes identifican para esta situación incluyen:

  • Falta de experiencia laboral: 44.4%
  • Escasez de vacantes en su campo de estudio: 21.1%
  • Ofertas laborales con salarios bajos: 15.8%

A nivel nacional, la tasa de desempleo general en diciembre de 2022 fue del 3% de la población
económicamente activa. Sin embargo, entre los jóvenes de 15 a 24 años, esta tasa se eleva al
9.4%, más del doble que la de aquellos mayores de 25 años (4.1%). (REVISTA ELECTRÓNICA IPN)

Es importante destacar que, en México, la tasa de desempleo es más alta para los egresados
universitarios que para los jóvenes con solo nivel bachillerato.

En el estado de Guerrero, la información específica sobre la tasa de desempleo de jóvenes recién
egresados universitarios es limitada. Sin embargo, estudios como el análisis del mercado laboral
de egresados de la Licenciatura en Geografía de la Universidad Autónoma de Guerrero indican que
los graduados enfrentan desafíos para encontrar empleo en su campo de estudio, lo que refleja
una tendencia similar a la observada a nivel nacional.

En resumen, los jóvenes recién egresados de las universidades en México, incluyendo aquellos en
Guerrero, enfrentan tasas de desempleo superiores a la media nacional, influenciadas por factores
como la falta de experiencia laboral, la escasez de vacantes en sus áreas de especialización y las
condiciones salariales poco atractivas.